martes, 24 de marzo de 2015
HISTORIA DEL DISTRITO DE CHANCAY
CHANCAY:
En la época prehispánica la cultura Chancay se desarrolló en los valles de Chancay y Huaura. Los hallazgos funerarios en las necrópolis de Ancón y Zepita evidencian una zona de influencias que llegó hasta el cauce norte del valle del Chillón. Esta cultura florece entre 1300 y 1450 luego de lo cual pasan a integrar el imperio incaico.
Chancay fue fundada por Luis Flores, según las instrucciones expedidas por el virrey Diego López de Zúñiga y Velasco, Conde de Nieva, el 16 de noviembre de 1562; recibió el nombre de Villa de Arrendó en recuerdo del feudo que éste poseía en España. Muerto su protector, se pretendió despoblarla alegando que el trabajo en el valle perjudicaba a los indios y que su incremento menoscababa a Lima. Pero allí se habían establecido hidalgos de consideración; los jesuitas formaron la hacienda Jesús del Valle, que dedicaron al cultivo de caña de azúcar y vid; y a fines del siglo XVI, Chancay proveía a Lima de “buen vino”, trigo y maíz, “melones de los buenos del mundo”, manteca de cerdo y otros.
Y aunque era entonces estimada como “villa de españoles”, su posterior evolución alteró aquella realidad pues, según el censo de 1792, contaba con 2960 habitantes, entre los cuales solo 369 eran españoles. La mayoría estaba constituida por 1600 esclavos negros; y además, contaba con 502 indios, 114 mestizos y 366 individuos de otras castas.
Por aquellos “mantenimientos” y las afinidades que esta población demostraba, decidieron los patriotas de Chancay era el lugar adecuado para establecer los acantonamientos del Ejército Libertador en 1820; y los eminentes servicios que desde entonces prestaron sus gentes a la causa de la Independencia dieron origen a la Ley del 16 de abril de 1828, que otorgó a Chancay el título de “fidelísima villa”.
En 1966, un fuerte sismo de 6,2 frente a Chancay causó graves daños al conocido norte chico, y al área de Lima-Callao, en Chancay produjo 30 muertos y 4,000 damnificados. En la catedral del Callao, mientras se celebraba una ceremonia 24 personas murieron al caer parte de paredes, también se produjo un moderado maremoto que causó graves daños en el Callao y en Pucusana. En total el sismo cobró 200 vidas, de las cuales 100 murieron en Lima-Callao.
La actual Provincia de Huaura llamábase antes Chancay, nombre que fue cambiado el 15 de setiembre de 1988.
El distrito peruano de Chancay es uno de los 12 distritos que conforman la provincia peruana de Huaral.
Huaral se ubica en el departamento de Lima
Chancay se encuentra a 65 Km. al norte de la ciudad de Lima
Ubicación al Norte de Lima
Hablar del Castillo de Chancay es hablar de varias generaciones de una familia que cultiva en su círculo historia, heroísmo y sobretodo mucho romanticismo.
La historia del CASTILLO DE CHANCAY se inicia con una de las descendientes de un virrey, uno de los mas educados, respetuosos, amigable y a la vez de corazón muy noble con los mas necesitados, tal como fue el VIRREY MANUEL AMAT Y JUNET, quien hiciera que muchas damas de aquel entonces se rindieran a sus pies. A este virrey se le relaciona con la primera artista peruana MICAELA VILLEGAS, mas conocida como la “PETIT JOULYE”, (La Perricholi) este importante virrey hizo muchas obras arquitectónicas de la ciudad de los Reyes como “El Paseo de Aguas”, “La plaza de Toros”, “La Fortaleza Real Felipe”, “La Iglesia Nazarenas”, entre otras obras. Otro de los amores de este legendario virrey fue la Condesa de Castilla DOÑA JOSEFA DE LEON una encantadora dama culta y a la vez amante de la música y literatura, con esta condesa procrearon un hijo fruto de sus amores, a quien bautizaron con el nombre de MANUEL AMAT Y LEON alusivo a su padre.
Este hijo del virrey y la condesa nació en el año 1778, llego a ser un destacado militar y un excelente Doctor en abogacía, precursor de nuestra independencia y gran amigo de Don Mariano Melgar, vivió en Arequipa y conoció a doña MARIA SANTOS CORRALES también conocida como SILVIA (La Musa de Mariano Melgar), con quien se caso y tubo nueve hijos, el ultimo de ellos de nombre MANUEL AMAT Y LEON CORRALES tan valiente y patriota como su padre, llego a ser Magistrado de Lima, lucho en el Callao en defensa de la libertad y fue uno de los bravos vencedores del combate de “Dos de Mayo” en 1866. Fue amigo personal de Andrés Avelino Cáceres, más conocido como el Brujo de los Andes, después de quedar viudo se caso con DOÑA MARIA ROSA ROLANDO RODRIGUEZ y de allí nacieron cuatro hijos, una de ellas CONSUELO AMAT Y LEON ROLANDO.
Doña CONSUELO AMAT Y LEON ROLANDO ilustre limeña es el punto de inicio del majestuoso e impresionante “CASTILLO DE CHANCAY” nació en Lima en el año 1896 nieta de Maria Santos Corrales (La Musa de Melgar), y del Coronel Dr. Manuel Amat y León y bisnieta de aquel galán de ilustre familia española el Virrey Manuel Amat y Junet.
Doña CONSUELO AMAT Y LEON ROLANDO contrajo nupcias muy joven a la edad de 19 años, con el Ingeniero Químico e ilustre caballero Don ROMULO BOGGIO KLAUER de 30 años de edad, este matrimonio se llevó a cabo en Lima un 8 de Enero de 1915, en la Capilla del Colegio Belén.
Don ROMULO BOGGIO KLAUER fue el primogénito de Don BARTOLOME BOGGIO un Italiano que se enamoro del Perú y se quedo para siempre, Don Bartolomé Boggio fue fundador de la primera FABRICA TEXTIL SANTA CATALINA, luego de todas las cadenas del mismo nombre, además propietario de la HACIENDA LAURE y del FUNDO LA CALERA esto queda al Norte de Chancay a unos cinco kilómetros aproximadamente.
Así transcurrieron los años con un matrimonio lleno de bondad y amor, a la vez daban y recibían cariño de los yanacones y peones del fundo. De aquel matrimonio tuvieron seis retoños: Rene, Lidia, Consuelo, Rómulo, Leticia y Diana, la gente amaba mucho a esta pareja, tanto así que tuvieron muchos ahijados. El amor de la gente se muestra en su totalidad cuando don Rómulo Boggio sufre un accidente y en su lecho de dolor se hicieron presentes todos los chancayanos –no debemos dejar de mencionar que este ilustre caballero fue dos veces alcalde de la ciudad de Chancay- Cuando en ese entonces Chancay era Provincia y abarcaba desde Huacho hasta los limites de Ancón incluyendo las ciudades de Chancay y Huaral, en 1979 pasa a ser distrito y Huaral se convierte en la Provincia de la zona en el régimen del Presidente de la Republica el General Francisco Morales Bermúdez Zerruti.
Cuando falleció Don Rómulo Boggio, su esposa doña Consuelo quedó sin ninguna herencia, por la muerte súbita de su esposo, luego emigra a Europa a estudiar y recorrer España, Doña Consuelo Amat y León viuda de Boggie fue una mujer polifacética, (arquitecta, matemática, poetiza, escritora, abogada, etc.) dama de gran sensibilidad artística desde pequeña, todos sus recuerdos de amor y vivencias las plasmo en cuatrocientos poemas escritos y publicados en dos tomos uno de ellos SANDALOS dedicados a su madre doña MARIA ROSA ROLANDO DE AMAT Y LEON y el libro de poemas HOJAS dedicado a la memoria de su amado esposo, fue una gran poetiza destacada en América.
Cuando regresa a Perú compro un terreno donde fundo el HOTEL VILLA MADRE PERLA y vivía de el, cuando en ese entonces ir de Lima a Chancay era toda una aventura de un día completo, ya que ella vivía en la Av. Arequipa de allí tenia que ir a la ESTACIÓN DE TREN DESAMPARADOS, tomaba el tren hasta ANCÓN , de Ancón tomaba el otro tren a HUARAL y de Huaral tomaba una carreta que la llevaba a CHANCAY), pero como ella era una mujer luchadora y soñadora no se amilano con esta travesía, su gran visión la hizo hacer el que es ahora EL CASTILLO DE CHANCAY frente al mar, en un acantilado rocoso en honor al amor que sentía por su esposo, ella mismo diseño los planos arquitectónicos y una vez terminado contrato 30 valientes albañiles. Quienes primeramente tuvieron que domar aquella zona rocosa a punto de cincel y comba, dirigiendo ella misma la obra, este Castillo en una primera instancia tuvo seis alas diferentes, una para cada uno de sus hijos.
Construir el Castillo fue difícil, pero Doña CONSUELO AMAT Y LEON VIUDA DE BOGGIO a pesar de no contar con muchos recursos económicos, reprimiendo todo gasto, logró aquel anhelo y sueño dorado que tuvo desde pequeña. Eso quiere decir que TODO SABRIFICIO TIENE UN PRECIO, PERO NO ES IMPOSIBLE CUANDO NOS LO PROPONEMOS. La construcción del majestuoso Castillo de la Familia Boggio como se llamo en una primera instancia duro 10 largos años de 1924 a 1935, contaba en ese entonces con 250 habitaciones, compuesto de cuatro niveles y lo conformaban terrazas, torreones, miradores, escalinatas y pasadizos que nos conducían al mar, el estilo que presenta es de estilo medieval de influencia castellana de Castilla España.
Para seguir con la historia familiar mencionamos a Doña LIDIA BOGGIO AMAT Y LEON una de las hijas de Doña Consuelo Amat y León Rolando quien se caso con el CORONEL JUAN FRANCISCO BARRETO SAAVEDRA, gran amigo del ex presidente de la Republica Manuel Odria y de Juan Domingo Perón quien fuera presidente de Argentina, fruto de este amor concibieron seis hijos: Hernán, Lidia, Nancy, Gloria, Juan y Manuel. Debemos mencionar dentro del árbol familiar, que Lidia fue hermana del jurista el DR. RENE BOGGIO AMAT Y LEON, catedrático y ex decano del Colegio de abogados, él al igual que su madre Consuelo escribió hermosos poemas contenidos en su libro “Kirio”.
Doña LIDIA BOGGIO AMAT Y LEON DE BARRETO fue distinguida con las “Palmas Insulares” por cultivar la poesía y el arte, que a través de sus poemas identificaba la naturaleza, el amor familiar, la fe, la vocación de servicio, la armonía, entre otras hermosas virtudes. Doña Lidia fue presidenta del Centro Permanente de Paz en el Perú, la profundidad de la obra poética de esta maravillosa mujer la destaco sobre todo lo que ella tocaba, uno de sus hijos Don JUAN WISTON BARRETO BOGGIO decidió continuar con esta hermosa obra arquitectónica, así después de 30 años de abandono de este CASTILLO DE LA FAMILIA BOGGIO y ya en ruinas decide su reconstrucción, el Castillo ya había tomado el nombre de CASTILLO DE CHANCAY, ya que los pobladores habían creado un sin numero de historias en su entorno una de estas historia le dio el nombre de Castillo de Chancay, Don JUAN BARRETO BOGGIO heredero de este castillo decidió su transformación y remodelación, tomando los planos ideados por su abuela, guardando sus lineamientos originales, con el sano propósito de transformarlo en un SUN RESORT como esos que existen en todo el mundo CENTRO TURISTICO ahora muy de moda, siempre guardando el estilo del medioevo.
Hoy en día EL CASTILLO DE CHANCAY paso de ser reconocido por los chancayanos como suyo, es símbolo de la Provincia de Huaral, llamado también LA PUERTA GRANDE DEL NORTE CHICO en la Región y en el año 2002 fue nominado RECURSO TURISTICO DEL PERU inventariado como tal desde el 22 de Junio de ese año, aun sigue su reconstrucción. La obra no termina, como los sueños no terminan, como el Castillo de Chancay pasará a la historia como un gran CENTRO DE TURISMO a nivel mundial con una visión más allá de los sueños.
ECO TRULY PARK
El Eco Truly Park es una hermosa comunidad ecológica, artística y auto sostenible. Donde Residentes y Voluntarios viven juntos basados en principios de no violencia el cual es fundamental. Aquí, los visitantes pueden experimentar y aprender que es posible vivir felizmente en armonía con la naturaleza y con los demás.
La arquitectura y valores de la comunidad es inspirada en parte por las enseñanzas místicas de India. Hemos inspirado similares proyectos exitosos en países cercanos como Chile, Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina y Brasil.
Y no sólo se trata de una comunidad de viviendas, sino un completo complejo arquitectónico de mas de 3 hectáreas con variados ambientes como : áreas de meditación, construcciones energéticas para terapias anti estrés, juegos para niños, centro de cocina vegetariana y panadería integral y mucho mas....
UBICACION :
Saliendo desde Lima por la carretera Panamericana Norte, pasando por el serpentín dePasamayo hasta el cruce de Chakra y Mar, entre loscontrastes creados por el Océano Pacifico, los acantilados y las infinitas dunas de arena; llegara a un verdadero oasis; el Eco Truly Park. Allí encontrara un conjunto de construcciones que no tienen igual en el Perú ni en otras partes del mundo. Las múltiples cúpulas del eco Truly Park, situadas frente al mar, rinden homenaje a la hermosura de las playas.
ECOLOGIA :
Nuestra finca le ofrece una gran variedad de experiencias, un Bio-Huerto sagradamente mantenido donde nuestros visitantes conocerán sobre el cultivo de la tierra sin dañarla con productos químicos, la preparación del Compost (abono natural), Lombricultura, Energía Solar, Energía eólica y Construcciones Ecológicas.
RESTAURANTE :
Podrá degustar exóticas preparaciones vegetarianas elaboradas con productos dela Huerta y deliciosos jugos dulces naturales y pasteles en el snack, además Yogurt Probiótico y Pan casero.
ARTE CONCIENTE :
En nuestro taller se dictan clases de Pintura al óleo y en vidrio, Cerámica, Gravados, Yantras, Mandalas, También puede visitar nuestra Galería de exposiciones y la galería de Vitrales mas grande nunca antes vista.
ALOJAMIENTO :Contamos con un confortable complejo de Habitaciones en Trulys o Bungalows con baño privado. Además, la alternativa de un amplio jardín para Campamentos con todas las comodidades.
CASTILLO DE CHANCAY
Ubicación al Norte de Lima
Hablar del Castillo de Chancay es hablar de varias generaciones de una familia que cultiva en su círculo historia, heroísmo y sobretodo mucho romanticismo.
La historia del CASTILLO DE CHANCAY se inicia con una de las descendientes de un virrey, uno de los mas educados, respetuosos, amigable y a la vez de corazón muy noble con los mas necesitados, tal como fue el VIRREY MANUEL AMAT Y JUNET, quien hiciera que muchas damas de aquel entonces se rindieran a sus pies. A este virrey se le relaciona con la primera artista peruana MICAELA VILLEGAS, mas conocida como la “PETIT JOULYE”, (La Perricholi) este importante virrey hizo muchas obras arquitectónicas de la ciudad de los Reyes como “El Paseo de Aguas”, “La plaza de Toros”, “La Fortaleza Real Felipe”, “La Iglesia Nazarenas”, entre otras obras. Otro de los amores de este legendario virrey fue la Condesa de Castilla DOÑA JOSEFA DE LEON una encantadora dama culta y a la vez amante de la música y literatura, con esta condesa procrearon un hijo fruto de sus amores, a quien bautizaron con el nombre de MANUEL AMAT Y LEON alusivo a su padre.
Este hijo del virrey y la condesa nació en el año 1778, llego a ser un destacado militar y un excelente Doctor en abogacía, precursor de nuestra independencia y gran amigo de Don Mariano Melgar, vivió en Arequipa y conoció a doña MARIA SANTOS CORRALES también conocida como SILVIA (La Musa de Mariano Melgar), con quien se caso y tubo nueve hijos, el ultimo de ellos de nombre MANUEL AMAT Y LEON CORRALES tan valiente y patriota como su padre, llego a ser Magistrado de Lima, lucho en el Callao en defensa de la libertad y fue uno de los bravos vencedores del combate de “Dos de Mayo” en 1866. Fue amigo personal de Andrés Avelino Cáceres, más conocido como el Brujo de los Andes, después de quedar viudo se caso con DOÑA MARIA ROSA ROLANDO RODRIGUEZ y de allí nacieron cuatro hijos, una de ellas CONSUELO AMAT Y LEON ROLANDO.
Doña CONSUELO AMAT Y LEON ROLANDO ilustre limeña es el punto de inicio del majestuoso e impresionante “CASTILLO DE CHANCAY” nació en Lima en el año 1896 nieta de Maria Santos Corrales (La Musa de Melgar), y del Coronel Dr. Manuel Amat y León y bisnieta de aquel galán de ilustre familia española el Virrey Manuel Amat y Junet.
Doña CONSUELO AMAT Y LEON ROLANDO contrajo nupcias muy joven a la edad de 19 años, con el Ingeniero Químico e ilustre caballero Don ROMULO BOGGIO KLAUER de 30 años de edad, este matrimonio se llevó a cabo en Lima un 8 de Enero de 1915, en la Capilla del Colegio Belén.
Don ROMULO BOGGIO KLAUER fue el primogénito de Don BARTOLOME BOGGIO un Italiano que se enamoro del Perú y se quedo para siempre, Don Bartolomé Boggio fue fundador de la primera FABRICA TEXTIL SANTA CATALINA, luego de todas las cadenas del mismo nombre, además propietario de la HACIENDA LAURE y del FUNDO LA CALERA esto queda al Norte de Chancay a unos cinco kilómetros aproximadamente.
Así transcurrieron los años con un matrimonio lleno de bondad y amor, a la vez daban y recibían cariño de los yanacones y peones del fundo. De aquel matrimonio tuvieron seis retoños: Rene, Lidia, Consuelo, Rómulo, Leticia y Diana, la gente amaba mucho a esta pareja, tanto así que tuvieron muchos ahijados. El amor de la gente se muestra en su totalidad cuando don Rómulo Boggio sufre un accidente y en su lecho de dolor se hicieron presentes todos los chancayanos –no debemos dejar de mencionar que este ilustre caballero fue dos veces alcalde de la ciudad de Chancay- Cuando en ese entonces Chancay era Provincia y abarcaba desde Huacho hasta los limites de Ancón incluyendo las ciudades de Chancay y Huaral, en 1979 pasa a ser distrito y Huaral se convierte en la Provincia de la zona en el régimen del Presidente de la Republica el General Francisco Morales Bermúdez Zerruti.
Cuando falleció Don Rómulo Boggio, su esposa doña Consuelo quedó sin ninguna herencia, por la muerte súbita de su esposo, luego emigra a Europa a estudiar y recorrer España, Doña Consuelo Amat y León viuda de Boggie fue una mujer polifacética, (arquitecta, matemática, poetiza, escritora, abogada, etc.) dama de gran sensibilidad artística desde pequeña, todos sus recuerdos de amor y vivencias las plasmo en cuatrocientos poemas escritos y publicados en dos tomos uno de ellos SANDALOS dedicados a su madre doña MARIA ROSA ROLANDO DE AMAT Y LEON y el libro de poemas HOJAS dedicado a la memoria de su amado esposo, fue una gran poetiza destacada en América.
Cuando regresa a Perú compro un terreno donde fundo el HOTEL VILLA MADRE PERLA y vivía de el, cuando en ese entonces ir de Lima a Chancay era toda una aventura de un día completo, ya que ella vivía en la Av. Arequipa de allí tenia que ir a la ESTACIÓN DE TREN DESAMPARADOS, tomaba el tren hasta ANCÓN , de Ancón tomaba el otro tren a HUARAL y de Huaral tomaba una carreta que la llevaba a CHANCAY), pero como ella era una mujer luchadora y soñadora no se amilano con esta travesía, su gran visión la hizo hacer el que es ahora EL CASTILLO DE CHANCAY frente al mar, en un acantilado rocoso en honor al amor que sentía por su esposo, ella mismo diseño los planos arquitectónicos y una vez terminado contrato 30 valientes albañiles. Quienes primeramente tuvieron que domar aquella zona rocosa a punto de cincel y comba, dirigiendo ella misma la obra, este Castillo en una primera instancia tuvo seis alas diferentes, una para cada uno de sus hijos.
Construir el Castillo fue difícil, pero Doña CONSUELO AMAT Y LEON VIUDA DE BOGGIO a pesar de no contar con muchos recursos económicos, reprimiendo todo gasto, logró aquel anhelo y sueño dorado que tuvo desde pequeña. Eso quiere decir que TODO SABRIFICIO TIENE UN PRECIO, PERO NO ES IMPOSIBLE CUANDO NOS LO PROPONEMOS. La construcción del majestuoso Castillo de la Familia Boggio como se llamo en una primera instancia duro 10 largos años de 1924 a 1935, contaba en ese entonces con 250 habitaciones, compuesto de cuatro niveles y lo conformaban terrazas, torreones, miradores, escalinatas y pasadizos que nos conducían al mar, el estilo que presenta es de estilo medieval de influencia castellana de Castilla España.
Para seguir con la historia familiar mencionamos a Doña LIDIA BOGGIO AMAT Y LEON una de las hijas de Doña Consuelo Amat y León Rolando quien se caso con el CORONEL JUAN FRANCISCO BARRETO SAAVEDRA, gran amigo del ex presidente de la Republica Manuel Odria y de Juan Domingo Perón quien fuera presidente de Argentina, fruto de este amor concibieron seis hijos: Hernán, Lidia, Nancy, Gloria, Juan y Manuel. Debemos mencionar dentro del árbol familiar, que Lidia fue hermana del jurista el DR. RENE BOGGIO AMAT Y LEON, catedrático y ex decano del Colegio de abogados, él al igual que su madre Consuelo escribió hermosos poemas contenidos en su libro “Kirio”.
Doña LIDIA BOGGIO AMAT Y LEON DE BARRETO fue distinguida con las “Palmas Insulares” por cultivar la poesía y el arte, que a través de sus poemas identificaba la naturaleza, el amor familiar, la fe, la vocación de servicio, la armonía, entre otras hermosas virtudes. Doña Lidia fue presidenta del Centro Permanente de Paz en el Perú, la profundidad de la obra poética de esta maravillosa mujer la destaco sobre todo lo que ella tocaba, uno de sus hijos Don JUAN WISTON BARRETO BOGGIO decidió continuar con esta hermosa obra arquitectónica, así después de 30 años de abandono de este CASTILLO DE LA FAMILIA BOGGIO y ya en ruinas decide su reconstrucción, el Castillo ya había tomado el nombre de CASTILLO DE CHANCAY, ya que los pobladores habían creado un sin numero de historias en su entorno una de estas historia le dio el nombre de Castillo de Chancay, Don JUAN BARRETO BOGGIO heredero de este castillo decidió su transformación y remodelación, tomando los planos ideados por su abuela, guardando sus lineamientos originales, con el sano propósito de transformarlo en un SUN RESORT como esos que existen en todo el mundo CENTRO TURISTICO ahora muy de moda, siempre guardando el estilo del medioevo.
Hoy en día EL CASTILLO DE CHANCAY paso de ser reconocido por los chancayanos como suyo, es símbolo de la Provincia de Huaral, llamado también LA PUERTA GRANDE DEL NORTE CHICO en la Región y en el año 2002 fue nominado RECURSO TURISTICO DEL PERU inventariado como tal desde el 22 de Junio de ese año, aun sigue su reconstrucción. La obra no termina, como los sueños no terminan, como el Castillo de Chancay pasará a la historia como un gran CENTRO DE TURISMO a nivel mundial con una visión más allá de los sueños.
ECO TRULY PARK
El Eco Truly Park es una hermosa comunidad ecológica, artística y auto sostenible. Donde Residentes y Voluntarios viven juntos basados en principios de no violencia el cual es fundamental. Aquí, los visitantes pueden experimentar y aprender que es posible vivir felizmente en armonía con la naturaleza y con los demás.
La arquitectura y valores de la comunidad es inspirada en parte por las enseñanzas místicas de India. Hemos inspirado similares proyectos exitosos en países cercanos como Chile, Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina y Brasil.
Y no sólo se trata de una comunidad de viviendas, sino un completo complejo arquitectónico de mas de 3 hectáreas con variados ambientes como : áreas de meditación, construcciones energéticas para terapias anti estrés, juegos para niños, centro de cocina vegetariana y panadería integral y mucho mas....
UBICACION :
Saliendo desde Lima por la carretera Panamericana Norte, pasando por el serpentín dePasamayo hasta el cruce de Chakra y Mar, entre loscontrastes creados por el Océano Pacifico, los acantilados y las infinitas dunas de arena; llegara a un verdadero oasis; el Eco Truly Park. Allí encontrara un conjunto de construcciones que no tienen igual en el Perú ni en otras partes del mundo. Las múltiples cúpulas del eco Truly Park, situadas frente al mar, rinden homenaje a la hermosura de las playas.
ECOLOGIA :
Nuestra finca le ofrece una gran variedad de experiencias, un Bio-Huerto sagradamente mantenido donde nuestros visitantes conocerán sobre el cultivo de la tierra sin dañarla con productos químicos, la preparación del Compost (abono natural), Lombricultura, Energía Solar, Energía eólica y Construcciones Ecológicas.
RESTAURANTE :
Podrá degustar exóticas preparaciones vegetarianas elaboradas con productos de
ARTE CONCIENTE :
En nuestro taller se dictan clases de Pintura al óleo y en vidrio, Cerámica, Gravados, Yantras, Mandalas, También puede visitar nuestra Galería de exposiciones y la galería de Vitrales mas grande nunca antes vista.
ALOJAMIENTO :Contamos con un confortable complejo de Habitaciones en Trulys o Bungalows con baño privado. Además, la alternativa de un amplio jardín para Campamentos con todas las comodidades.
EDUCATIVO :
Especialmente pensando para que niños y adolescentes disfruten de una experiencia ecológica inolvidable en un entorno de gran belleza. Asistidos por personal especializado realizaran Caminatas Ecológicas, Escultura en arena, Talleres de Arte, Juegos de Integración, Cosecharan Vegetales de la Huerta ,aprenderán simples técnicas de Yoga y Relajación, saludables preparaciones, entre otras actividades.
TERAPIAS ALTERNATIVAS :
En
MEDITACION :
Descubre las milenarias técnicas de meditación en Mantras (sonido Trascendental) practicadas por yoguis de la india que nos ayudaran a controlar la mente, aumentar la concentración y lograr el estado de paz que siempre anhelamos.
Descubre las milenarias técnicas de meditación en Mantras (sonido Trascendental) practicadas por yoguis de la india que nos ayudaran a controlar la mente, aumentar la concentración y lograr el estado de paz que siempre anhelamos.
Museo de Chancay
El museo de Chancay se creó el 23 de julio de 1991 durante la gestión del alcalde Luis Casas Sebastián, con recursos propios de la municipalidad, destinándose el local del antiguo palacio municipal como sede de la institución.
Para llevar a cabo esta labor, la municipalidad de Chancay entró en contacto con el Museo Nacional de Antropología e Historia del Perú, firmándose el 4 de septiembre de 1991, un convenio de cooperación técnica, así como la organización de una exposición temporal itinerante, la misma que se inauguró el 9 de diciembre de 1991, con el tema de Chancay Prehispánico.
A principios del año 1992 un arqueólogo asumió el cargo de investigación y conservación, elaborándose el proyecto de crecimiento institucional del museo de Chancay, además se constituyó la colección propia del museo con las donaciones de algunos chancayanos.
La Plaza de Armas
La Plaza de Armas de Chancay, una de las más grandes del Perú, es el centro de las actividades políticas, sociales, culturales y de esparcimiento de la ciudad.
Al centro de la plaza se alza una hermosa glorieta de tipo colonial, obra donada por el médico Luis Felipe del Solar e inaugurada el 12 de abril de 1914. El 10 de febrero de 2000 fue declarada por el Instituto Nacional de Cultura (hoy Ministerio de Cultura) como Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.
Se halla también la Iglesia Matriz de la Inmaculada Concepción, de origen colonial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)